La falta de visión estratégica limita el desarrollo económico de muchos cantones, advirtió Paola Zúñiga Brenes, docente de la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR) durante una entrevista con el espacio radiofónico Eco Municipal. La declaración se da en el contexto de la publicación del Índice de Competitividad Cantonal 2024.
La ausencia de metas claras y estrategias deliberadas desde los gobiernos locales podría estar limitando seriamente el desarrollo económico y social de los cantones del país. Así lo advirtió Zúñiga.
“Todo está entrelazado. No se puede atraer inversión sin acceso a infraestructura básica como agua, electricidad o internet de calidad. Pero más allá de eso, se requiere visión, metas claras y trabajo articulado con otros actores”, expresó la académica.
Desde el análisis presentado, queda claro que las condiciones para el desarrollo no son homogéneas.
Por ejemplo, cantones como Escazú, Santa Ana y Belén suelen liderar distintos índices de desarrollo, pero en muchos casos se trata de ventajas circunstanciales, como su ubicación en el área metropolitana, y no necesariamente el resultado de una estrategia municipal deliberada.
Además, se evidencian grandes desigualdades internas. Cantones como Curridabat, por ejemplo, albergan tanto el distrito con el mayor desarrollo humano del país (Sánchez), como uno de los más rezagados (Tirrases). Una realidad que también se repite en otras zonas del país.
“Es un espejismo pensar que porque un cantón aparece bien posicionado en un índice todo está resuelto. Hay que desagregar los datos y analizar las realidades internas”, advirtió Zúñiga.
Finalmente la docente destacó que más allá del presupuesto disponible, la capacidad de gestión es clave. Identificar fuentes de financiamiento, presentar proyectos bien estructurados, establecer alianzas con instituciones como el INDER, Dinadeco o el IFAM, son pasos fundamentales que están al alcance de cualquier municipalidad con liderazgo y visión.
“La pregunta es: ¿qué tipo de cantón queremos construir hacia 2035 o 2040? Esa conversación no se está teniendo y ya es hora de empezar”, concluyó Zúñiga.