El alcalde de Paraíso, Michaell Álvarez Quirós, denunció en Eco Municipal, que el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) pretende cobrarle a la Municipalidad una deuda retroactiva desde 2017 hasta 2025, a pesar de que parte de ese monto ya estaría prescrito por ley.
Según el jerarca, la institución incluso utilizó un caudalímetro instalado en enero de 2025 como si hubiera estado operando desde 2017, lo que califica como entrega de “información falsa para podernos cobrar”.
Álvarez señaló también que se cobraron servicios ya pagados, como la potabilización entre 2023 y 2024. Por este motivo, la Municipalidad está gestionando un proyecto de ley para condonar la deuda. “No se trata de romanticismo, se trata de realidades”, afirmó.
El alcalde reclamó que Paraíso aporta agua, oxígeno, energía y protección ambiental al país, sin recibir una retribución justa.
“¿Qué nos deja el AyA? Nada. ¿Qué estamos recibiendo a cambio? Puentes inconclusos y un tren que nunca llegó”, expresó.
Recordó que el presidente Rodrigo Chaves prometió llevar el tren hasta barrio La Estación, pero la obra está detenida a la espera de que el Ministerio de Hacienda traslade los fondos al Incofer.
En temas de seguridad, destacó la reactivación de la Policía Municipal, el sistema de videovigilancia y la buena coordinación con la Fuerza Pública, lo que permite mantener barrios seguros.
En cuanto a residuos sólidos, tras el cierre del relleno Los Pinos, el municipio recurrió a una contratación de urgencia para enviar los desechos a Aserrí.
Esta situación motivó a reforzar la separación de residuos en barrios y a lanzar proyectos de compostaje en centros educativos y comunidades.
“Toda crisis debe servir para algo, y esta nos está ayudando a generar conciencia”, concluyó Álvarez.