En un hecho sin precedentes para Costa Rica, las municipalidades de Upala, La Cruz, Los Chiles y Guatuso sellaron hoy un convenio intermunicipal que da vida a la Mesa Territorial de Migración y Movilidad Humana, un mecanismo regional pionero para coordinar la atención a los retos y oportunidades derivados de la migración.
El acuerdo, firmado por los alcaldes Yamileth López (Upala), Luis Alonso Alán (La Cruz), Abel Beteta (Los Chiles) y Carlos Sequeira (Guatuso), establece la estructura, funciones y mecanismos de cooperación de esta instancia, que reúne a gobiernos locales, instituciones públicas, sociedad civil y organismos internacionales. Como testigo de honor participó Omer Badilla, viceministro de Gobernación y Policía y director general de Migración y Extranjería.
La iniciativa se enmarca en el Programa Conjunto para el Fortalecimiento de la Convivencia Pacífica, liderado por Naciones Unidas Costa Rica e implementado por la OIM, ACNUR y el PNUD. Desde 2022, estas agencias han acompañado el proceso de creación de la Mesa Territorial como plataforma regional de diálogo y cooperación bajo un enfoque de derechos humanos e integración social.
“La gobernanza migratoria desde los territorios representa una oportunidad única para que las comunidades se fortalezcan, integren y promuevan la convivencia pacífica. Este convenio intermunicipal es una muestra clara del compromiso de los gobiernos locales de Costa Rica con los derechos humanos, la inclusión y el desarrollo sostenible”, afirmó Allegra Baiocchi, coordinadora residente de Naciones Unidas en Costa Rica.
Por su parte, la alcaldesa de Upala, Yamileth López, enfatizó que el acuerdo refleja la realidad que vive la región: “Desde los territorios vivimos día a día los retos y también las oportunidades que trae consigo la migración. Con la firma de este convenio reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos, de manera coordinada y solidaria, para garantizar que todas las personas encuentren en nuestros cantones un espacio de convivencia pacífica, integración y desarrollo. Este es un paso histórico para Upala y para toda la Zona Norte”.
Con esta firma, la Zona Norte se posiciona como referente nacional y regional en modelos innovadores de gobernanza local en contextos de movilidad humana. El convenio abre la puerta a la réplica de buenas prácticas de cooperación municipal y refuerza la cohesión social en comunidades de acogida, colocando a las personas en el centro del desarrollo y de la gestión territorial.