Parquímetros en San José: Ocho meses de silencio, millones perdidos y un conflicto que aún se siente

Desde julio de 2024, el sistema de parquímetros en San José está fuera de servicio. Son más de ocho meses sin recaudación, con pérdidas estimadas en 400 millones de colones ¿La razón? La decisión de la nueva administración municipal de no renovar el contrato con el consorcio Setex-Alpha, operador del sistema durante más de una década.

El alcalde Diego Miranda alegó la necesidad de revisar el contrato, especialmente una indemnización de ¢253 millones pagada por la anterior administración debido al desequilibrio económico del servicio.

Aunque la revisión es legítima, las consecuencias han sido graves: cero ingresos, desorden vial y pérdida de capacidad sancionatoria vía marchamo, ya que el INS no recibe reportes de vehículos infractores.

“El servicio de parquímetros también es un servicio público, y uno de sus principios básicos es la continuidad”, señaló Juan José Echeverría Alfaro, representante legal de Setex-Alpha, al explicar que la operación no solo incluía la instalación de los tótems, sino también la plataforma digital ePARC, equipos donados a la Municipalidad, pintura vial y rotulación vertical.

Echeverría, en entrevista con Eco Municipal, también lamentó la ruptura del diálogo con el alcalde Miranda.

“Yo soy el coco en la Municipalidad de San José”, afirmó, asegurando que su figura fue descalificada por su cercanía con la anterior gestión. A pesar de haber conciliado y reducido un reclamo administrativo al 25%, el vínculo se quebró.

Este caso pone en evidencia un problema frecuente en gobiernos locales: cómo ejercer control político sin afectar servicios esenciales. Hoy, San José sigue sin parquímetros. El conflicto ya no es solo contractual, sino una alerta sobre la necesidad de continuidad institucional y visión estratégica en la gestión municipal.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Abrir Chat
Hola, en que le podemos ayudar?
Hola, como le ayudamos