El Consejo Universitario de la Universidad Nacional (UNA), acordó respaldar el proyecto de bulevar “Heredia Vive y Descubre”, tras un análisis técnico y ambiental basado en estudios interdisciplinarios de varias escuelas de la universidad.
Aunque la UNA aún no ha sostenido reuniones directas con la Municipalidad de Heredia ni con la cooperación internacional, valoró de forma independiente los alcances del proyecto y su potencial para mejorar la calidad de vida en el centro histórico.
El presidente del Consejo Universitario, Steven Oreamuno quien además es ingeniero topógrafo explicó a Eco Municipal, que el apoyo surge a partir de una propuesta impulsada por la representación estudiantil dentro del órgano colegiado, en el marco del modelo de co-gobierno de la UNA, donde participan los sectores académico, administrativo y estudiantil.
“El proyecto promueve la movilidad no motorizada, reduce la huella de carbono, incentiva la actividad física y rescata el valor histórico del casco central herediano”, destacó Oreamuno. Agregó que la Universidad cuenta con estudios realizados por su Escuela de Química y el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), los cuales refuerzan la pertinencia del proyecto en términos de sostenibilidad urbana.
El bulevar abarcaría 400 metros, desde el Liceo de Heredia hasta la Escuela Argentina, y contempla ciclovías, arborización, espacios peatonales, pasos para vehículos de emergencia, cámaras de seguridad, iluminación LED, señalización patrimonial, puntos de reciclaje y rotulación braille. La inversión total rondaría los ₡1.300 millones, financiados por la municipalidad, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia y la cooperación alemana (GIZ).
El Consejo también valoró positivamente la posibilidad de fomentar actividades culturales y recreativas en el nuevo bulevar, en línea con experiencias exitosas en otras ciudades como París, Ciudad de México y Bogotá. No obstante, el respaldo de la Universidad está condicionado al cumplimiento de los requisitos técnicos, ambientales y de accesibilidad, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar integral de la comunidad herediana.
“El cambio genera polémica, pero también oportunidades. Lo importante es que Heredia respire y evolucione”, concluyó Oreamuno.