En una entrevista reciente con el programa radiofónico Eco Municipal, Roberto Alvarado Astúa, director nacional de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO), hizo un balance positivo de su gestión desde que asumió el cargo en junio de 2024. Destacó mejoras en la ejecución presupuestaria, la optimización de recursos y el fortalecimiento del trabajo con las comunidades.
Uno de los principales logros señalados por Alvarado fue el aumento en la ejecución presupuestaria, que pasó del 83% en 2023 a casi un 93% en 2024. Esto ha permitido una mayor estabilidad financiera y mejores oportunidades para el sector comunal. “Logramos enderezar la institución en términos presupuestarios, garantizando recursos tanto para nuestra operación como para las organizaciones comunales”, indicó.
Mayor acceso a fondos y reorganización institucional
Otro de los avances clave ha sido la implementación de la herramienta de “Idoneidad”, que permitió que 153 organizaciones que no recibieron fondos en 2023 pudieran acceder a ellos en 2024. “Esto representa una mejora sustancial, aunque también significó que los fondos fueran distribuidos entre más organizaciones”, explicó Alvarado, agregando que el objetivo es garantizar una distribución equitativa de los recursos.
El director también mencionó los desafíos enfrentados debido a los cambios en los gobiernos locales, lo que provocó un retraso de dos meses en la toma de decisiones del Consejo Nacional de Desarrollo. Sin embargo, gracias a un esfuerzo coordinado con el equipo de trabajo, se logró avanzar en la ejecución de proyectos.
Capacitación y fortalecimiento comunal
La formación de líderes comunales ha sido otro eje central de la gestión. Durante 2024, DINADECO impartió 295 capacitaciones, de las cuales 254 fueron presenciales y 41 virtuales. Estas actividades contaron con el apoyo de instituciones como el Banco de Costa Rica, el Banco Nacional y el BAC, además de universidades como UFIDELITAS y CELIEN.
“El sector comunal nos ha manifestado la necesidad de recibir formación. Por eso, trabajamos en capacitaciones básicas para nuevos líderes y en programas avanzados enfocados en desarrollo empresarial y gestión de asociaciones”, detalló Alvarado.
Mirada al futuro
Para 2025, DINADECO continuará con su estrategia basada en cuatro pilares fundamentales: capacitación a comunidades, desarrollo de proyectos socioproductivos, equidad en la distribución de fondos y fortalecimiento del movimiento comunal. Todo ello con el objetivo de simplificar procesos y garantizar que las asociaciones de desarrollo puedan operar con mayor eficacia.
“Nuestra relación con el sector comunal es sólida y productiva. Hemos trabajado de la mano con ellos, no solo con los líderes de alto nivel, sino también con las bases, que son quienes realmente impulsan el desarrollo comunitario”, concluyó Alvarado.