La Municipalidad de Oreamuno, en Cartago, está transformando la gestión de residuos sólidos en un ejemplo nacional de economía circular. Con la mirada puesta en el cierre definitivo de rellenos sanitarios, el gobierno local impulsa un modelo integral que prioriza la valorización de residuos, la educación ambiental y las alianzas estratégicas.
“Sabemos que estamos en una emergencia nacional en el tema de residuos sólidos y es por eso que las municipalidades somos responsables de ejecutar y planificar estas iniciativas que buscan minimizar el impacto de los residuos tradicionales”, afirmó Erick Jiménez Valverde Alcalde de Oreamuno al programa radiofónico Eco Municipal.
Uno de los ejes del modelo es la Ecopatente, una iniciativa que articula esfuerzos entre municipalidad, comunidad y sector privado para convertir desechos en recursos. Gracias a un convenio con el Grupo Vical, Oreamuno lanzó la Ruta del Vidrio, que incluye estaciones de reciclaje en centros educativos, centros de acopio y campañas para reducir los residuos que terminan en el camión recolector.
El municipio también avanza en la construcción de un centro de acopio regional y una planta de tratamiento de residuos orgánicos, con el objetivo de generar compost para agricultores del cantón. Además, proyecta un parque tecnológico de reciclaje, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que incluirá una planta procesadora de residuos no valorizables y un laboratorio de innovación ambiental.
Jiménez destacó que estos esfuerzos se complementan con el proyecto estratégico de captación de agua potable en Santa Fe, lo que refuerza la visión integral de sostenibilidad y gestión responsable del territorio.
“Estamos convencidos de que los residuos no son basura, sino materia prima. Queremos que este modelo inspire a otros cantones del país”, concluyó.