Gobiernos locales fueron clave en el éxito del Día de las Buenas Acciones en Costa Rica

Las comunidades de todo el país se movilizaron el fin de semana pasado para celebrar el Día de las Buenas Acciones; una jornada que dejó claro que la articulación entre gobiernos locales, organizaciones sociales y vecinos puede generar un impacto transformador positivo.

Municipalidades como las de San José, Limón, Cartago, Alajuela y Puntarenas jugaron un papel clave como articuladoras de iniciativas comunitarias. Desde jornadas de limpieza en sitios públicos, atención a poblaciones vulnerables y actividades recreativas para la niñez, hasta el fortalecimiento de redes de voluntariado.

“La participación municipal fue fundamental. Tuvimos acciones en parques, centros de población, playas y espacios públicos que contaron con el respaldo y liderazgo de las municipalidades”, destacó Margie Villagra, coordinadora nacional del Día de las Buenas Acciones.

Ejemplos de impacto desde lo local:

  • En Limón, voluntarios y líderes comunales participaron en la limpieza de una franja costera de 8 kilómetros en Westfalia; sumando además atención a personas en condición de calle.
  • En Cartago, Terramall se transformó en un punto de encuentro para la sociedad civil, con conciertos, feria informativa y dinámicas lideradas por ONG locales.
  • En San José, se desarrolló el primer Festival de Papalotes en Hatillo junto a la Fuerza Pública, y se realizaron jornadas de voluntariado en zonas de alta vulnerabilidad, incluyendo atención a personas migrantes y trabajadoras sexuales.
  • En Puntarenas y Guanacaste, se promovieron campañas ambientales y actividades en espacios públicos.

Registro y sostenibilidad: una apuesta de largo plazo

Las buenas acciones no se quedaron solo en el fin de semana pasado. El movimiento impulsa un sistema de registro de impacto que permite medir cuántas personas fueron beneficiadas, cuántos voluntarios participaron y qué tipo de acciones se llevaron a cabo. Esta información se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

“Lo que no se mide no se puede sostener. Por eso registramos todo, y por eso invitamos también a las municipalidades a continuar promoviendo estas acciones durante todo el año”, explicó Villagra.

Se buscan más embajadores municipales

Actualmente, el movimiento busca fortalecer su presencia en los territorios mediante embajadores provinciales y cantonales, figuras clave para coordinar con gobiernos locales, cámaras empresariales, iglesias y sociedad civil.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Abrir Chat
Hola, en que le podemos ayudar?
Hola, como le ayudamos